Historia
Los orígenes de Rugui se remontan al año 1920. Una pequeña forja de la familia Ucin se dedicaba a la fabricación de herramientas y utillajes de labranza.
La producción en los comienzos.
Se partía de llanta de acero y tras su calentamiento, iban deformando el material ensanchándolo, estirándolo y dándole la forma curva por medio de repetidos y numerosos golpes dados por dos martinetes mecánicos excéntricos y de ballesta.
Los primeros años de la empresa.
En este taller llegaron a trabajar, hacia 1930, en la época de Román Ucín, 25 trabajadores repartidos en dos turnos, obteniendo una producción del orden de 100 hojas de guadaña al día. Román y su equipo fueron especializándose en la construcción y reparación de aparatos agrículas, con el nombre de Talleres Rugui.
Época de cambios.
En el año 1977, Román Ucín dejó a un lado la forja de utensilios del campo para instalar un tren de laminación de llanta. Se construyó un almacén junto a la antigua laminación para ampliar la gama y secciones de producto. En 2001 se decidió abrir un tren de mayor capacidad entre Azkoitia y Azpeitia, en Basarte.
Instalaciones y certificados
La actualidad.
La empresa vivió una transformación considerable a partir del año 2007. Optó por un fuerte proceso de internacionalización y expansión. Se integró verticalmente con una instalación de fusión de acero con hornos de inducción, unidad de tratamiento de cuchara, unidad de vacío y colada continua, Rugui Melt, en Soria, desde donde puede producir a costes más competitivos. También se instaló en Soria una nueva laminación en caliente, ampliando así considerablemente la capacidad de producción.
En el año 2013, en Pamplona, abrió una planta de estirado en frío, Rugui Brights. Y en el año 2016, amplió su producción de estirado en frío con la adquisición de una nueva planta, en Gernika, Nueva Incal.
En el año 2017 comienza a dar servicios especiales como material granallado, pintado y cortado a medida, y en el año 2018, amplía su gama de producto laminado ofreciendo también perfiles especiales y llanta con bulbo producidos en Gernika, en Losal. En el año 2019 comienza a incluir entre sus servicios el mecanizado de las piezas laminadas.
Hoy el grupo lo conforman más de 300 personas que trabajan para ofrecer un servicio adecuado a las exigencias del cliente, exportando el producto a más de 20 países en Europa, Asia, América y África.